¿Te despidieron?
¿Piensas que tu despido es injustificado?
Consúltanos gratuitamente, te asesoramos para obtener indemnización
Juicios por
DESPIDO INJUSTIFICADO
Nuestros abogados, egresados de la Universidad de Chile, cuentan con una vasta experiencia en juicios laborales y tienen un fuerte compromiso con la defensa de los trabajadores, a un costo al que todos pueden acceder.
ASESORES DEL TRABAJADOR
Todo despido debe estar fundado en una causa que la ley autorice. Si te despidieron, nuestros abogados pueden evaluar, sin costo para ti, si el despido se ajusta a la ley. Si el despido no está correctamente justificado por el empleador, puedes demandar para ser indemnizado.
Es el derecho del trabajador a poner término al contrato cuando el empleador incumple la ley o lo convenido en el contrato de trabajo, pudiendo demandar su derecho a ser indemnizado por los años de servicio. Consúltanos, gratuitamente.
Si sufres un accidente en el trabajo o contraes una enfermedad profesional, además de cobrar los seguros de la Ley tienes la posibilidad de demandar a tu empleador por el sufrimiento que significa el accidente o enfermedad y las consecuencias negativas que en tu vida personal estos eventos significan Los abogados de Despido Justo evaluarán tu caso para que sepas cuáles son tus posibilidades así como los pasos a seguir.
Nuestro Estudio
✓ ESPECIALISTAS A TU SERVICIO. Sabemos lo que significa un juicio laboral; nos especializamos en guiarte a través de este proceso para obtener la mayor ganancia con el menor costo personal en tiempo y recursos.
✓ PAGA SOLO SI GANAS. Despido Justo sólo te cobrará un porcentaje de lo que logres ganar en el juicio; si pierdes el juicio, no pagas.
✓ VALORAMOS TU TIEMPO. Nuestro compromiso es obtener la mayor ganancia en el menor tiempo posible. ¡No más retrasos injustificados en sus asesorías legales!
Todo despido debe estar fundado en una causa que la ley autorice. Si te despidieron, nuestros abogados pueden evaluar, sin costo para ti, si el despido se ajusta a la ley. Si el despido no está correctamente justificado por el empleador, puedes demandar para ser indemnizado.
Cuando el despido es declarado injustificado por un Tribunal, éste condenará a la empresa a pagar un recargo sobre la indemnización por años de servicio. Este recargo puede ser de un 30% a un 100%, dependiendo de la causal de despido.
Ejemplo 1: Supongamos que ganas $600.000 brutos mensuales, has trabajado 5 años en una empresa y eres despedido por la causal de necesidades de la empresa. En ese caso, tienes derecho a una indemnización por años de servicio de $3.000.000. Si se declara injustificado el despido, la empresa será condenada a pagar un 30% de recargo, es decir, $900.000 adicionales. Además de este recargo, puedes demandar que se te devuelva el aporte empleador a la AFC, en caso que dicho aporte haya sido descontado de tu finiquito.
Ejemplo 2: Supongamos que ganas $1.000.000 brutos mensuales, has trabajado 8 años en una empresa y eres despedido por ausencias injustificadas. En ese caso, tienes derecho a una indemnización por años de servicio de $8.000.000. Si se declara injustificado el despido, la empresa será condenada a pagar un 80% de recargo, es decir, $6.400.000 adicionales.
La nulidad del despido, también conocida como la Ley Bustos, es una sanción que impone la ley al empleador que despide sin que el trabajador tenga todas sus cotizaciones al día. Esta sanción consiste en que, además de las indemnizaciones por el término del contrato de trabajo, la empresa deberá seguir pagando las remuneraciones del trabajador hasta el día en que pague las cotizaciones atrasadas.
Cuando la empresa despide a un trabajador, tiene la obligación de entregarle un certificado que de cuenta del pago de todas las cotizaciones correspondientes a todo el período trabajado.
Es un procedimiento que se aplica cuando hay una vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución.
¿Qué es el autodespido?
Es el derecho
del trabajador a poner término al contrato cuando el empleador
incumple la ley o lo convenido en el contrato de trabajo,
pudiendo demandar su derecho a ser indemnizado por los años de
servicio. Muchos trabajadores deciden renunciar a su trabajo
cuando el empleador no cumple sus obligaciones, sin embargo,
la renuncia no da derecho a demandar indemnizaciones por años
de servicios u otras. En cambio, el autodespido sí otorga
tales derechos.
Accidentes del trabajo es toda lesión que sufra un trabajador/a a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Elementos:
Enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
CONTÁCTANOS
Email info@despidojusto.cl
Horario 09:00 AM a 18:00 PM
FONO +56 2 6465 6700
Celular y WhatsApp +56 9 2388 8595
Dirección
Valentin Letelier # 1373, Of. 1002,
Santiago Centro (Metro Moneda).